Prosperidad y medios de vida

Dimensión 2: Prosperidad y medios de vida

En el contexto de la sociedad del siglo XXI es importante considerar la cultura en relación con la economía, tanto a nivel colectivo como individual (datos per cápita). La UNESCO (2020:51) plantea al respecto que:
“Esta dimensión temática proporciona un marco que evalúa en qué medida la cultura contribuye a impulsar y fomentar economías más inclusivas y sostenibles, de conformidad con el concepto de prosperidad de los ODS, mediante la generación de ingresos, la creación de empleo y el estímulo económico a través de los bienes, servicios y empresas culturales. Los indicadores propuestos en la Dimensión 2 tienen como objeto evaluar la contribución de la cultura a aspectos clave de la economía (PIB, comercio, empleo, empresas, gasto de los hogares). Dado que las estructuras y los marcos institucionales que rigen las actividades del sector cultural son diferentes en cada país e inciden en la contribución de la cultura al desarrollo económico inclusivo, esta dimensión incorpora asimismo un indicador sobre la gobernanza de la cultura. Este indicador documenta las estructuras de gobernanza establecidas con el fin de que la cultura desempeñe un papel activo en el desarrollo económico local y nacional y en la generación de medios de vida”.

Para el caso específico de Honduras, al menos para esta etapa inicial de construcción del sistema de indicadores nacionales, se incluyen 6 de los 7 indicadores propuestos por la UNESCO en el documento referido: 1. La cultura en el PIB. 2. Empleo cultural. 3. Gasto de los hogares. 4. Comercio de bienes y servicios culturales. 5. Financiación pública de la cultura. 6. Gobernanza de la cultura.

Indicador 4: La cultura en el PIB

Representa una aproximación respecto a cuánto del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es atribuible a la producción cultural. Una de las limitaciones de este indicador es que no puede tener en cuenta todas las actividades culturales, en particular las informales y no remuneradas.
Leer más

Indicador 5: Empleo cultural

Este indicador representa una aproximación al número de personas empleadas en los sectores culturales y creativos y en ocupaciones culturales como porcentaje total del volumen de empleo en el año correspondiente.
Leer más

Indicador 6: Gasto de los hogares

Este indicador representa una aproximación al porcentaje del gasto total de los hogares dedicado a actividades, bienes y servicios culturales. Lo que a su vez aporta una idea aproximada de la importancia que el sector cultural representa en el seno familiar.
Leer más

Indicador 7: Comercio de bienes y servicios culturales

Este indicador representa una aproximación al porcentaje de exportaciones de bienes y servicios culturales en comparación con el total de las exportaciones, en un período determinado de tiempo.
Leer más

Indicador 8: Financiación pública de la cultura

Este indicador estima el porcentaje del gasto público dedicado a actividades culturales y creativas en relación con el gasto total anual. Se recomienda usar cifras de gastos reales en lugar de presupuestos asignados. Comparar gastos reales con presupuestos es ideal, pero en ausencia de cifras de gastos, se usarán solo los presupuestos.

Indicador 9: Gobernanza de la cultura

Consiste en una lista de verificación establecida por la UNESCO (2020:61), en relación con el marco de gobernanza para apoyar la cultura y la creatividad. Este indicador representa una aproximación al marco normativo imperante en el país en relación con el sector cultural, incluyendo tanto el área internacional como nacional.
Leer más